Puede que cuando escuchas la frase “tendencias de marketing” te imagines una lista de prácticas costosas que solamente las grandes empresas pueden costear.
Por eso hasta el día de hoy no les has puesto mucha atención.
La realidad es que cada año estas tendencias se vuelven más alcanzables para las pequeñas y medianas empresas.
Para que no te pierdas sus beneficios, queremos presentarte 8 tendencias de marketing digital para usar en tu PyME este 2018. Y claro, cómo aplicarlas en tu empresa.
Índice de Contenidos
El tiempo que tienes como dueño o dueña de una empresa es muy limitado y la automatización de marketing puede ayudarte a quitarte mucho trabajo de encima y ahorrarte una buena cantidad de dinero.
La automatización de marketing está teniendo un crecimiento increíble: el 71% de las empresas ya está usando esta tecnología y el 91% de los mercadólogos más exitosos considera que es una pieza muy importante para triunfar es sus estrategias de marketing.
Esta tecnología te ayuda a automatizar procesos y tareas repetitivas, reduciendo la necesidad de contratar más personal. Además, trabaja para ti 24/7 ayudándote enormemente a avanzar con tu empresa.
Para que la automatización de marketing sea efectiva, debes de asegurarte de:
Hay muchas opciones en el mercado y algunas están especializadas en las necesidades de las PYME.
[inf_infusionsoft_inline optin_id=optin_5]
O haz clic en este botón para recibirlo en Facebook Messenger
La nutrición de leads, o lead nurturing, es una estrategia que se utiliza para madurar tus leads a través de la entrega de contenido valioso hasta conseguir la conversión final: la compra.
Para que el lead nurturing sea efectivo en tu marketing, debes conocer bien a tu cliente objetivo: saber cuáles son sus intereses, sus preocupaciones y lo que está buscando.
Esto te ayudará a elaborar contenido que sea atractivo y lo mantenga enganchado a lo largo de ciclo de vida del cliente.
Esta tendencia va muy de la mano con la anterior ya que a través de la automatización de marketing puedes poner en “piloto automático” la entrega del contenido. De esta forma, serás constante en la “nutrición” de tu lead y aumentarás tus probabilidades de venta.
La inteligencia artificial es una de las tendencias de marketing para este 2018 pero, como nos estamos concentrando en tendencias que puedas aplicar en tu PyME, hablaremos de los chatbots.
Los chatbots son inteligencia artificial para plataformas de mensajería instantánea; como Facebook Messenger.
¿Has recibido quejas de tus clientes porque tardas mucho en responder sus mensajes en Facebook? Es estresante, especialmente porque el consumidor de hoy espera una respuesta dentro de una hora o menos en las redes sociales.
Con los chatbots puedes automatizar tu servicio al cliente. Este asistente virtual se encargará de responder de forma inmediata a todas sus inquietudes.
Suena a ciencia ficción, ¿no?
Lo mejor de todo, es que también lo puedes usar como otra plataforma de mercadeo. ¿Recuerdas que hablamos de automatización de marketing y lead nurturing?
Bueno, puedes ejecutar tu estrategia de lead nurturing a través de Facebook Messenger al sincronizar tu chatbot con tu plataforma de automatización de marketing.
¡Genial! ¿No?
¿Sabías que más del 50% de los consumidores pueden cambiar una marca por otra si sienten que la segunda los trata como una persona en lugar de un número?
Esta es la importancia de la personalización.
La personalización da la sensación de individualismo y te da muchos puntos a favor si como empresa lo practicas todo el tiempo con tus clientes y prospectos.
Hacer sentir especiales a tus clientes te suma valor y construye preferencia hacia tu marca dentro de sus mentes.
Cuando eres personal con tus clientes, estos sienten que les estás hablando solo a ellos y consigues lealtad.
Pero, ¿cómo logras ser personal con cada uno de tus clientes si apenas tienes tiempo?
Ahí es donde plataformas como la automatización de marketing y los chatbots te pueden ayudar. Lo único que debes hacer es construir una plantilla con etiquetas dinámicas ¡y listo!
Si mantienes un blog y redes sociales activos para tu empresa, comprendes la importancia del contenido para el marketing. Sin embargo, para este 2018 tendrás que tomar en cuenta elaborar ese contenido en diferentes formatos. Ya no te puedes limitar a lo escrito.
Según un estudio de Demand Gen Report, el 47% de los consumidores vieron entre 3 a 5 formatos de contenido antes de iniciar un proceso de compra.
Esto no significa que te mates elaborando una gran cantidad de contenido (¡no te alteres!). En su lugar, elabora un buen artículo (o el tipo de contenido que sea tu fuerte) y a partir de ahí produce diferentes formatos con el mismo contenido: videos cortos, inforgrafías, imágenes, podcasts, slideshows, gifs, entre otros.
Además, los mercadólogos que utilizaron video incrementaron sus ingresos 49% más rápido que aquellos que no lo hicieron.
¿Qué te dice esto? ¡Es hora que utilices el video!
Antes de comenzar tu estrategia de video, toma en cuenta:
Aunque suene abrumador, elaborar videos no es tan difícil ni costoso. Basta con tener buen contenido y un Smartphone.
Si bien el video ha tomado fuerza y es un protagonista para cualquier estrategia de mercadeo en el 2018, el live streaming tendrá un mayor impacto.
Los videos que se transmiten en vivo, por su naturaleza efímera, reciben más interacción y 10 veces más comentarios de parte de los usuarios que los videos permanentes.
Si no aprovechan el momento, perderán la oportunidad de formar parte de la comunidad que se forma durante la transmisión.
Además, los usuarios pasan 3 veces más tiempo viendo estos videos en vivo.
Piensa en una temática que pueda ayudar a tu empresa a aprovechar el empuje que dan los videos en vivo. Puedes realizar livestreaming cada semana o cada mes dando tus mejores tips o respondiendo las inquietudes de tu público.
Sé creativo y ten en mente que esto puede ayudar con el lead nurturing.
Aunque es el último de nuestra lista, la tendencia #8 es una de las más importantes.
Cada año los usuarios utilizan más su móvil para conectarse con amigos y familia o para buscar información.
Es por eso que todos tus esfuerzos de marketing tienen que contemplar que sean “mobile friendly”, es decir, que se adapte a la pantalla de smartphones y tablets.
Si llevas un blog o empleas email marketing en tu empresa, asegúrate que todo el contenido sea responsivo para cada tipo de pantalla.
¿No te molesta tener que hacer zoom cuando entras a una página web que no está optimizada para móviles?
Si la página web de tu empresa es una de ellas te puede costar ventas ya que 57% de los usuarios de Internet dicen que no recomendarán un negocio que tenga una página web pobremente diseñada para móvil.
Puede que parezca un poco abrumador intentar todas estas tendencias al mismo tiempo. Así que tómalo con calma y escoge una, la que más se adapte a la realidad de tu negocio.
Si no estás seguro por dónde empezar busca asesoría de un experto, pero definitivamente ¡no ignores estas tendencias! Te ayudarán a conseguir un crecimiento significativo en tu negocio.