Si vives o tienes un eCommerce que opera desde (o va dirigido a) República Dominicana ya deberías conocer sobre la alianza entre tPago y Paypal. Y esta es la razón por la que debería importarte.
Sí, ya se, un poco tarde para hablar del tema, ¿no? Sin embargo, a pesar de que el anuncio se dio a conocer en julio de este año, todavía existen muchas personas y comercios que no saben de esta colaboración…y mucho menos de los beneficios que trae para ambas partes.
Índice de Contenidos
Es muy probable que ya sepas e incluso utilices PayPal de forma personal y/o comercial. Pero en caso de que alguna persona que esté leyendo este artículo no sepa qué es (y no estoy diciendo que seas tú), expliquemos brevemente en qué consiste.
PayPal se define a si mismo como «un servicio global que te permite enviar pagos a la cuenta del vendedor con tu tarjeta de crédito, pero sin compartir tu información financiera.»
Dicho en otras palabras, puedes enviar pagos y recibir dinero a través de su plataforma sin tener que poner en riesgo tu información financiera, como el número de tu rajeta de crédito. Esto reduce considerablemente las posibilidades de que seas víctima de un fraude.
Además de esto, PayPal tiene la característica de que funciona tanto a nivel personal como empresarial. Es decir, puedes enviar y recibir dinero entre tus amigos y familiares, pagar por tus productos favoritos en Internet o recibir pagos de clientes bajo la misma plataforma.
PayPal funciona en más de 202 países alrededor del mundo y tiene más de 176 millones de personas afiliadas a su red con cuentas tanto personales como empresariales.
Ya que tenemos claro lo que es PayPal, ahora hablemos de la otra punta de la alianza: tPago.
También es una plataforma tecnológica financiera, pero «criolla». Opera en República Dominicana y en su página web se describen como «una aplicación móvil que te permite vincular todos tus productos financieros como cuentas de banco, tarjetas de crédito y préstamos de múltiples bancos; dándote acceso para que puedas realizar transacciones desde tu celular de forma conveniente, rápida y segura.»
Te permite consultar, transferir, recargar y pagar múltiples servicios con las diferentes herramientas financieras que poseas.
Una de las características principales de tPago es que, a diferencia de PayPal, no necesitas Internet para utilizarla.
Si has contratado productos en cualquiera de sus bancos afiliados, podrás manejarlos de forma integrada desde la app.
Como lo mencioné al principio, PayPal y tPago anunciaron a mediados de este año una alianza con el ánimo de promover el comercio electrónico en República Dominicana.
El principal beneficio de esta colaboración es el de poder darle la oportunidad de comprar por Internet a personas que no poseen tarjetas de crédito. Tal vez no tenga mucho sentido para ti de inmediato, pero toma en cuenta esto:
Esto significa que si quieres comprar por Internet y no tienes tarjeta de crédito te resulta bastante difícil. Con esta alianza, los usuarios de tPago que se encuentran en esta situación pueden transferir dinero a su cuenta de PayPal.
Es como transferir dinero entre sus cuentas de diferentes bancos. Lo único que tienen que hacer es crear una cuenta personal en PayPal y conectarla desde su cuenta de tPago. Con este video puedes entender mejor cómo funciona.
Hasta ahora los beneficios para los consumidores quedan claros, ahora veamos los beneficios para ti.
La idea que ambas partes exponen es de otorgar a usuarios que no posean tarjeta de crédito la oportunidad de poder comprar en tiendas internacionales. ¿Pero te das cuenta de lo que representa para el comercio electrónico local?
¡Esas mismas personas también podrán comprar en tu tienda online! Lo único que tienes que hacer es agregar PayPal como una opción más de pago.
El usuario hará lo mismo, tranferir dinero desde su cuenta bancaria hacia su cuenta de PayPal a través de tPago para poder comprar en tu tienda virtual.
Esto te da la oportunidad de expandirte a todo el país sin tener que abrir tiendas físicas. Después de todo, la tendencia se ha estado inclinando hacia el comercio electrónico estos últimos años. Solo dale un vistazo a lo que ha pasado con Sears, una de las tiendas minoristas más grandes de Estados Unidos (en su tiempo).
Ya se lo que estás pensando y no, ni PayPal ni tPago pagaron por este artículo. La razón por la que lo escribí es porque representa una gran oportunidad de expansión para empresas locales y da la oportunidad tanto a grandes como a pequeños de hacerlo.
Queda en ti la desición de tomar esta oportunidad y hacer de tu negocio uno muy (o más) exitoso.